En estos últimos tiempos la realidad ha cambiado totalmente. Las nuevas Tecnologías en particular la Red de redes que ha hecho que la información y el conocimiento llegue a la velocidad de la luz.
Ahora si se hace un análisis del proceso educativo de hoy en el marco del MESCP donde se pretende sacar bachilleres técnicos, es decir con una profesión a nivel medio implica que el rol del formador ha cambiado totalmente por el acceso inmediato a la información.
El maestro antes y muchos continúan hoy, seleccionaba y secuenciaba la información que llegaba a los estudiantes, el maestro se convertía en la puerta hacia el mundo del conocimiento.
Hoy día es mucho más fácil para el estudiante recurrir a la Red por la facilidad del acceso a la información y el conocimiento, que se puede ser algo positivo para el proceso de aprendizaje, pero en parte se ha separado el proceso de enseñanza del aprendizaje, ya que en muchas ocasiones, los datos procedentes de las TIC dejan en un segundo lugar la información procedente del docente. Esta nueva realidad del mundo virtual en que se está viviendo coloca al estudiante frente a una inmensa cantidad de información, que en algunos casos es caótica, e incluso errónea; y de este modo, en muchas ocasiones, el alumno no es capaz de integrarla en sus redes de conocimientos previos.
Esta situación genera que el maestro debe replantear su rol en el proceso educativo asumiendo el MESCP que por esencia es tecnológica, es decir, tiene que desarrollar competencias tecnológicas superiores a la de los estudiantes de los contrario cuando le toque ser facilitador del aprendizaje condenará a las futuras generaciones al fracaso.
ROL DEL FORMADOR DE FORMADORES EN LA ERA VIRTUAL
- Las normales deben formar docentes modernos que utilicen las TICs como herramienta y estrategia en la formación de docentes del nivel secundario si se quiere lograr la formar bachilleres autónomos, creativos, productivos capaces de aportar al país desde su juventud.
- Las normales también tienen que formar docentes que interactúen en la sociedad del conocimiento.
- El profesor a de verse como guía y mediador para facilitar la construcción de aprendizajes significativos, activando los conocimientos previos, estableciendo relaciones con las experiencias previas y usando la memorización comprensiva.
- El docente debe proporcionar oportunidades para poner en práctica los nuevos aprendizajes. Hay que proporcionar al alumnado actividades que permitan plantear y solucionar problemas, buscando, seleccionando y procesando la información necesaria, acercando a los alumnos al método científico.

FUTUROS MAESTROS CAPACITANDO EN EL USO DE LAS NTICs

No hay comentarios:
Publicar un comentario